26.8.09

SEMESTRE 02 / 2009

MIG: IN


Encuadre general: ZERO TOWN

En ZERO TOWN la ciudad es producida por la anulación de datos. Un escenario sin lugar, ni contexto, donde es posible perder toda referencia espacial.

Se define como un paisaje donde se ha perdido el horizonte, ya no conserva gravedad ni plano de sustento.

Se trata de concebir un espacio topológico donde intencionalmente se omitirán las propiedades geométricas dimensionales básicas de la forma. En este sentido, no existe dimensión que prevalezca sobre otra... estamos frente a un auténtico espacio en 4 dimensiones, donde X, Y, Z y tiempo adquieren idéntico protagonismo.

Este “no-lugar” alberga programas alternativos que exploran desde la movilidad hasta el habitar en condiciones hipotéticas de nulidad de datos.

Un escenario “in-inclusivo” donde las figuras imposibles, fractalización tridimensional, teselaciones y espacios paradójicos de Escher tienen cabida.


Abordaje del curso

Bajo la casi anárquica hipótesis del ZERO TOWN, se espera llegar a proyectar configuraciones complejas a partir de códigos iniciales elementales, sin obstrucciones o límites formales, tipológicas ni tecnológicas.

Es de interés del curso abordar estos programas desde su INTERIOR, donde la globalidad y el fragmento interesan de igual manera.

A medida que se avanza en el proceso se irán sumando parámetros que complejizarán el proyecto. Se espera, por este medio, generar ciertos estados de incertidumbre en el estudiante que logren quitar linealidad al proceso creativo.


Todos los cursos trabajarán sobre una temática en común (ZERO TOWN) a diferentes escalas, formando un corpus de investigación que se retro-alimentará mediante los PLUG-INs, eventos de carácter global y de marcada tangencialidad al curso.

En términos de estructura del curso se opta en este semestre por la ausencia de ejercicio corto inicial de manera de abordar al “proyecto” como eje principal desde el comienzo. A fin de semestre, la entrega individual será sustituida (a semejanza del semestre 01) por una instalación colaborativa que incorpore nuevos medios y realidad aumentada.



CURSOS

Los programas propuestos para los diferentes cursos son los siguientes:

ANTE 01: HABITAR

ANTE 02: OCIO: ambientes performativos a escala pública (casino, salas, ambientaciones, etc.)

ANTE 03: MOVILIDAD + ESPACIO URBANO: redes, trayectorias, intercambiador modal


PARÁMETROS A INSERTAR (se le brinda al estudiante una tabla con gráficas que definen diferentes grados de intensidad en varios aspectos)


grado de observación (peep show big brother)

grado de transitoriedad (espacios efímeros)

grado de tráfico (subida o bajada en la población)

otros a definir


PLUG INs

MIG: 2222 : Estudiantes del semestre anterior exponen sus proyectos.

TOOLING: Mlab presenta una introducción a los medios digitales y software disponible.

CADCAM: Ricardo Madeira y sus experiencias en maquetas reales generadas a partir de modelos virtuales, Autodesk Inventor.

LUZ: Ing. Ricardo Hofstadter

DOMÓTICA y CONTROL: Ing. Norberto Zejerman

VIDEOJUEGOS: Gonzalo Frasca nos introduce en la creación de videojuegos realizada por powerfulrobot.

CIUDAD OCULTA: Marcelo Danza expone sobre la exploración subterranea de los tupamaros.